SEMANA 1
Película: Mr. Pip 
Cada una de las
películas atiende a un hecho histórico. Busque un poema que se relacione con
dicho hecho histórico, publíquelo y haga la referencia a ello. 
| 
Primeras letras 
Un
  día, lunes, cerca 
del
  mar, sonó 
la
  palabra. Era verano 
entre
  las cañas 
pacíficas 
del
  trigo y nunca 
la
  alucinante hoguera 
de
  las furias 
se
  propagó con tanta 
iniquidad. 
Vinieron 
cargas
  de odios 
en
  camiones, gritos 
y
  sogas en camiones. 
Ebrios
  de mosto 
y
  esperma, bajaron 
hasta
  el mar 
adolescentes
  brunos, 
ciegos 
y
  reclutados 
con
  los aperos de la felonía; 
niñas
  de sangres 
iniciales; 
espantos
  y pancartas 
al
  frente de los himnos. 
Entre
  el despliegue 
tortuoso,
  ¿quién 
me
  llevó de la mano 
a
  la frontera 
fratricida?
  ¿Dónde 
me
  desertaron de ser niño? 
Oh
  qué terribles y primeras 
letras
  letales 
de
  la patria. Párvula madre 
mía,
  ¿qué hiciste 
de
  nosotros, los que apenas 
pudimos
  aprender 
la
  tabla de sumar de la esperanza? 
José Manuel Caballero
  Bonald | 
Preguntas 
Ya
  se han puesto en camino 
la
  muerte y sus patrullas: 
la
  muerte, esa aliada 
de
  la guerra más sucia, 
y
  con ella los cómplices 
duchos
  en imposturas. 
Dejan
  por los caminos 
una
  imperial basura 
y
  sus armas contestan 
a
  todas las preguntas. 
Patrañas
  y rapiñas 
con
  la paz se camuflan 
mientras
  la vida cuenta 
sus
  muertes una a una. 
La
  guerra es una patria 
de
  horrible catadura 
y
  el dios de los ejércitos 
no
  retrocede nunca: 
con
  sus armas contesta 
a
  todas las preguntas. 
J.M. Caballero Bonald | 
|  | 
| Figura 1 | 
2.     
Elabore una carta
al mediador de lectura como si usted fuera Matilda (Mr Pip), Hanna (El lector)
o la Costurera ( Balzac y la costurera) 
Mí muy apreciado, “Ojos saltones”:
|  | 
| Figura 2 | 
Aún resuenan en mi mente, las
palabras de Pip como una invitación a la vida a pesar de las circunstancias,
pero más allá de esto, el eco de su voz en medio del ruido de las balas, del
llanto de las madres y del sonido de las olas del mar golpeando contra las
rocas fue un aliciente para mí y para mis amigos, en un momento en que nada
tenía sentido, porque la alegría también había huido de nuestra isla, de
nuestros hogares por el temor a sucumbir frente a la guerra y ser arrebatados
como tanto niños y jóvenes de las aldeas para terminar descubriendo en sus
manos el horror y la indiferencia de matar a un hermano y sentir la tibieza de
la sangre que corría cerca a sus cuerpos.
Hoy, señor Watts, quiero
agradecerle por cada una de sus palabras, por la ficción realizada en la
lectura de su maravilloso libro, por la oportunidad de soñar que nos permitió
transformar nuestra realidad, en un lugar acogedor a pesar de las
circunstancias. Sé que mi madre a pesar de su disgusto, lo apreciaba y
finalmente comprendió que su gran corazón requería más que una bala para
acallarlo, su sacrificio y el de ella, han sido recompensados por la vida… Yo
me convertí en maestra porque como usted espero cambiar la vida de los niños y
jóvenes que lleguen a mí, en busca de un puerto donde atracar. 
Con todo mi afecto, 
Matilda.
3.      
Seleccione uno de
los libros principales que se trabajan en la película. A partir del título cree
una historia.  
Grandes esperanzas
|  | 
| Figura 3 | 
Me detengo a observar esas pequeñas motas de algodón, trozos de
inspiración divina, que se dejan arrastrar por el viento… Su blancura casi
traslúcida me recuerda las alas de la hadas… Mágicas, resplandecientes,
delicadas, frágiles… Demasiado frágiles, tal vez es esa sensación la que
absorbe mis sentidos, tratando de entender cómo algo tan diminuto, ligero y
quebradizo puede albergar en su interior toda la maravilla de la vida, imagino
su lucha contra este mundo hostil al tocar la tierra árida, al dejarse
arrastrar por el agua que corre en el suelo después de la lluvia y, que ante
algo tan pequeño, se convierte en un torrente impetuoso que muestra toda la
furia de la naturaleza, la ironía de la violencia para que la vida florezca… Al
caer en tierra húmeda, cuan distinta es la historia, la suavidad de esta aplaca
el dolor futuro que surge de las entrañas de la semilla, en esa batalla para
quebrarse y dejar brotar la primera raíz, la primera hoja, el primer destello
de vida.
Mis sentidos se sienten atraídos por otra sensación distinta, pero
placentera, un tenue aroma surge entre las flores, fresco, dulce, fragante….
Poco a poco se intensifica, es un árbol, no muy grande, algo pequeño en
comparación con otros que observo aquí, su tronco delgado parece débil, pero al
tocarlo siento su fuerza, su corteza áspera que fácilmente evita a muchos
insectos, tiene algunas marcas de cortes, acaso una navaja, un cuchillo… La
eventualidad de una travesura juvenil, dos nombres y un corazón toscamente
tallados, más que una declaración, es una herida de amor, supongo que tardó algunas
semanas en curarse y allí la corteza no volvió a crecer, es una superficie
lisa, un recordatorio de la inconciencia humana. Por fin, descubro de donde
proviene ese agradable olor, sobre las ramas verdes y tupidas, surgen
imponentes racimos de flores blancas y brillantes, con pequeños centros
amarillos, alrededor de los cuales pululan las abejas atraídas por su balsámica
fragancia, yo también me convierte en una de ellas, trato de alcanzarlas,
acerco mi nariz, quiero dejarme penetrar por aquel olor que sobresale y
atraviesa mis sentidos, para apoderarse de mí… Cierro mis ojos y siento que
puedo volar, que mis brazos desaparecen, mis piernas se hacen livianas, mi
cuerpo se encoge, es diminuto, pero a la vez, se adelgaza, se alarga, se
convierte en una sustancia maleable, una mixtura de fragancias, un extraño
néctar de olores, ambrosía placentera, ante la cual, el mundo pierde
importancia. Mis sentidos se transforman, soy una enorme mancha que flota sobre
este árbol y absorbe la fragancia de cada flor, se apodera de ella, se
convierte en ella, se deja ir en el viento embriagando todo el paisaje de mi
esencia, de mi ser.
Un ruido entre las ramas me saca de ese placentero deleite olfativo,
volteo a mirar y cerca a la orilla observo una lagartija persiguiendo pequeños
insectos, que revolotean y se escapan a su larga y pegajosa lengua, algunos
cegados por la luz del sol y los destellos de esta en el agua, caen en la
trampa. Me acerco para mirarla en detalle, es verde, no, amarilla o ¿una mezcla
entre ambos?, su enorme cola, para el tamaño de su cuerpo, se destaca ante la
pequeña y encantadora cabeza, su cuerpo grácil y flexible le permite escurrirse
entre las cañas de los bejucos que crecen alrededor del lago, trato de seguirla
con mi mirada, se escabulle entre el crujidos de las hojas secas que dejan un
sonido sordo en mis oídos…. Me siento algo acalorada por el sol de la mañana
que poco a poco aumenta su temperatura, para dar paso a un bochorno incómodo
que agita  a los insectos y los hace
tratar de llegar al agua para refrescarse en un frenesí de aleteos que distrae
y atrae a otros animales que se sienten interesados por una comida suculenta y
fácil. Los sicodélicos colores de las alas de las libélulas juguetonas
contrastan con el negro ébano del caparazón de un escarabajo que camina lento
entre los pequeños guijarros que se encuentran a la orilla, escucho el
golpetear lejano de un carpintero perforando un tronco,  trato de encontrarlo, no puedo verlo… Con
sorpresa descubro ante mis ojos el asombroso vuelo detenido de un colibrí, su
pico delgado y amarillo, resalta entre tantos colores brillantes, no logro
distinguirlos con claridad, podría decirse que está hecho de arcoíris… Tal vez,
si lo sigo encuentre al final de su vuelo el caldero lleno de monedas de oro
que ocultan los duendes, quizás estas aves sean los caballitos alados sobre los
que galopan para observarnos; seguramente, son los mensajeros que en noches de
luna llena les cuentan las travesuras humanas y les hablan de los descuidados
que olvidan sus cosas para que ellos las coleccionen entre sus tesoros.
Tantas maravillas y mis sentidos no alcanzan para contemplarlas… 
Se oscurece el cielo y creo que ya nada es igual, ya no es tan hermoso,
o es quizá otro tipo de belleza, poco común a mis ojos, a mis oídos, a mi piel…
Escucho las gotas golpear con fuerza contra las hojas de los árboles,
veo como algunas plantas pequeñas quiebran sus tallos ante la violencia del
viento que las agita con brusquedad, ya no es agradable. La brisa de la mañana
se ha convertido en una lluvia fuerte y recia que lastima la piel, el cielo
azul se ha transformado en un profundo pozo oscuro, en cuyo fondo brillan
enormes luces que descargan su furia en la tierra y desencadenan un caos en
este paraíso; ya no escucho la dulce música del trinar de las aves, en su lugar
surge el rugido del lago como clamando que cese el dolor al sentirse lastimado
por la torrencial tempestad. 
Imagino el agua que atraviesa la plácida superficie del lago como
diminutas flechas que la hieren y la rompen en miles de pedazos, moribundo se
confunde con esos trozos de nube que caen con furor y se ensañan con ferocidad,
y un poco de crueldad, en aferrarse a la calma que allí existe y que es
envidiada por el cielo.   
Supongo, que es un poco como mi alma… Y el recordatorio, de que pese a
todo, después de la tormenta llega la calma, renace la vida y por supuesto…. La
esperanza.
LEBAHLC
2019
Anexos:
Figura 1: Tomado de: https://www.google.com/search?q=Mr+pip&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUzNr0qurjAhVyvFkKHdrIDX0Q_AUIESgB&biw=1366&bih=608#imgrc=_7B7D6L_nyy4bM:
Figura 2: Tomado de https://www.google.com/search?q=Mr+pip&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiUzNr0qurjAhVyvFkKHdrIDX0Q_AUIESgB&biw=1366&bih=608#imgrc=p2BHH9pCtH2PQM:
[1]
Conflicto armado entre el gobierno
de Papúa Nueva Guinea y el movimiento independentista de la
isla de Bougainville (la mayor de las islas
Salomón). En 1967 el gobierno
autorizó la mina de Panguna en propiedad de la empresa CRA, una
subsidiaria de Conzinc RioTinto, una gran empresa minera multinacional, que era
la dueña del 53% de la Bougainville Copper Ltd-BCL. Ante la nula ganancia
económica y el fuerte impacto ambiental se inició un gran movimiento de rechazo
a las operaciones mineras en 1969,  que en 1972 se
transformaron en movilizaciones generales y protestas masivas obligando a
negociaciones entre las autoridades locales, grupos ecologistas e independentistas
y las autoridades australianas y empresariales. Con el tiempo este conflicto
desencadenó una guerra civil que finalizó por un acuerdo de paz mediado
por Australia y el reconocimiento de la
región como provincia autónoma por parte del gobierno central. El conflicto
suele ser considerado como guerra olvidada ya que es poco
conocida, a pesar de su alto coste de vida debido a la represión del gobierno.
Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_de_Bougainville
 
 
 
 
 
 
 
Es interesante como la literatura y las películas sirven como medio para enseñar la historia y para transformar la vida de cualquier individuo y esto se puede apreciar en la película Mr Pip. Respecto al trabajo de Denice es maravilloso como a través de su narración descriptiva logra captar la esencia de la película y logra darle su propia voz y también crear nuevas historias que permiten al lector de este Blog sumergirse más en en el mundo de la literatura.
ReplyDeleteSí, Yurany. Es mágica esa interacción literatura/cine que provoca transformaciones y convoca a la crítica y a la intermediación de los sujetos entre sí.
ReplyDeleteHermoso Denice, eres una escritora. ¿Ya has publicado? , si es así, por favor envíame los nombres de tus libros para leerlos. Y si no, Denice, tienes que publicar.
ReplyDelete